AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

Jardín Azuayo

América Latina
https://www.jardinazuayo.fin.ec/

Somos una sociedad de personas, participativa e incluyente, que contribuye a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, mediante servicios financieros seguros, educación cooperativa y el fortalecimiento de un ecosistema solidario.

Entidad financiera
OikoCredit
AÑO
2023
CRÉDITO
No disponible

HISTORIA

Entrevista a Rosario Rojas, criadora de cobayas en Ecuador

Cuéntanos un poco sobre ti, Rosario.

Mi nombre es Marisol del Rosario Rojas Amón. Tengo 54 años y he vivido aquí toda mi vida. Mi familia está compuesta por mis cuatro hijos y mi esposo, tres hijos son ya profesionales y tengo una niña de 11 años que todavía está en la escuela. Llevo más de 25 años criando cobayas.

Empezamos criando para obtener carne para comer para mi familia, pero desde entonces hemos crecido un poco. En 1992 empezamos con unos 30 o 50 cobayas. A partir de 1995, asistimos a un taller de cría de cobayas en la Universidad de Cuenca. A partir de ahí empezamos a hacer corrales por separado para hembras y machos para la reproducción y vimos que funcionaba bien. Vendimos algunos y eso nos ayudó económicamente. Luego adquirimos un terreno y ahora tenemos muchos más cobayas. Ahora tenemos alrededor de 1.600. Desde que mi hijo se graduó, está aquí más a menudo y también tenemos a alguien que nos ayuda.

Empezamos porque mis padres no podían permitirse una educación para mí. Entonces mis padres eran agricultores y no tenían tierras, porque sembraban como ellos dirían «al cincuenta por ciento», pero al menos podíamos comer.

Nuestra vida siempre ha estado en el campo, dedicándonos a la tierra y empezamos con los cobayas cuando me casé. Cuando mis padres vivían, también teníamos unos cobayos, era más para comer en casa. Y antes tampoco se comercializaban tanto como ahora. Y actualmente es un negocio familiar, me gustaría hacer más pero es necesario hacer inversiones porque no es tan fácil. Es bastante sacrificado, no hay días libres. Ni sábados ni domingos, ni festivos. ¡Todos los días los cobayos comen! Así que por eso nos hemos dedicado a esta actividad y también porque es bueno, éste es el sustento de nuestra familia.

¿Cuándo solicitó por primera vez los préstamos y para qué los ha utilizado?

Llevamos unos 20 años acudiendo a Jardín Azuayo para pedir préstamos, por la facilidad de pago que nos ofrecen. Pagamos mensual, trimestral y semestralmente. Hemos tenido préstamos para adquirir tierras, para mejorar el riego, para construir un galpón y para mejorar las construcciones que albergan a los cobayas. También tuvimos un préstamo para comprar una parcela, y hemos solicitado otro préstamo para el próximo año. Los préstamos han mejorado nuestro nivel de vida.

¿Por qué eres cliente de Jardín Azuayo?

Porque está aquí en Paute, está cerca de nosotros. No hemos solicitado préstamos con otras cooperativas, sólo con el Departamento de Desarrollo, pero confiamos más en Jardín Azuayo. Si pedimos un préstamo nos lo dan rápidamente, puesto que hemos cumplido con los pagos a tiempo en el pasado. Estamos pensando en aumentar un poco más el importe, de hecho, estamos queriendo construir otro galpón para los cobayas.

¿Cuál es el mayor reto y la mayor recompensa en tu negocio?

Lo complicado del día a día, es que los animales comen todos los días y hay que estar pendiente de ello porque si no, no funciona. Esto es una dedicación eterna, porque si no pones el esfuerzo, si no pones el amor y el sacrificio para hacer las cosas bien, entonces no va a salir bien.

Siempre hemos recibido reconocimientos cuando hemos ido a las ferias de muestras: las ferias de Gualaceo, de Cuenca, de la provincia de Cañar, Azogues, Biblián, y Cañar por ejemplo. Hemos sido reconocidos también aquí en Paute por la Alcaldía, que me dio un premio. Me hace feliz que la gente reconozca el trabajo que hacemos.

Otros proyectos del AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

VOLVER
Scroll al inicio